Saltar al contenido

Carro

Tu carro esta vacío

Obtenga un 20% de descuento en su primer pedido

& manténgase informado sobre las nuevas llegadas, ventas anuales y eventos privados, use el código BIENVENIDO20 en la caja.

Artículo: 5 señales de que su chal Kani está hecho a mano en Cachemira

5-Signs-Your-Kani-Shawl-Is-Handmade-in-Kashmir Shahkaar

5 señales de que su chal Kani está hecho a mano en Cachemira

Una estola o chal Kani hecho a mano no es solo un accesorio de invierno, es una pieza de historia viva. Tejido con bobinas de madera en lugar de agujas o lanzaderas, un auténtico tejido a mano... Chales kani de Cachemira Son admirados en todo el mundo por su fina artesanía y sus diseños detallados. Pero con tantas imitaciones en el mercado, puede ser difícil determinar si un chal es verdaderamente artesanal y de Cachemira.

Ya sea que tengas una pashmina Kani, un chal completo o estés pensando en comprar uno, es importante aprender a identificar el auténtico. Estas señales te ayudarán a asegurarte de que tu pieza es un chal Kani tradicional, hecho en Cachemira y tejido por hábiles artesanos locales.

1. Busque patrones desiguales en el tejido

Una de las señales más evidentes de un chal Kani hecho a mano es la ligera irregularidad en sus patrones. A diferencia de las piezas hechas a máquina, los chales tejidos a mano suelen presentar pequeñas variaciones que demuestran su autenticidad.

  • Pequeñas imperfecciones o una ligera asimetría en el patrón sugieren que no fue hecho a máquina.

  • Si el diseño parece demasiado perfecto o idéntico en ambos lados, es posible que se trate de una copia impresa o hecha en fábrica.

  • Da la vuelta al chal para ver si se ve el patrón: los diseños auténticos tejidos a mano a menudo lucen similares en la parte posterior, no planos ni descoloridos.

  • Los tejedores utilizan bobinas de madera de colores (llamadas «kanis») para tejer los patrones hilo por hilo, lo que hace que cada chal sea ligeramente único.

2. Comprueba el tiempo que te llevó hacer el chal

Los auténticos chales pashmina kani de Cachemira nunca se hacen con prisa. Cada uno puede tardar varios meses en confeccionarse, dependiendo del diseño y el tamaño. Este factor tiempo influye mucho en su precio y valor.

  • Un chal hecho a mano puede tardar entre 6 y 18 meses en terminarse, dependiendo de su complejidad.

  • Los tiempos de entrega más rápidos generalmente significan que el producto está parcialmente hecho a máquina o impreso.

  • Pregúntele al vendedor o busque detalles del producto que mencionen el tiempo dedicado al tejido.

  • Las piezas tejidas a mano tienden a tener historias detalladas o etiquetas sobre el artesano o el taller que las hizo.

3. Estudia cuidadosamente los bordes y las fronteras

El acabado de un chal suele revelar si fue hecho a mano o a máquina. Los chales hechos a máquina suelen tener bordes cosidos o pegados, mientras que los tejidos a mano presentan transiciones suaves entre el borde y el cuerpo.

  • Los chales hechos a mano tienen bordes que se mezclan naturalmente con la tela.

  • Los bordes del chal deben sentirse suaves y lisos, no rígidos ni demasiado cosidos.

  • Si el patrón del borde fluye directamente del tejido, es probable que esté tejido a mano.

  • Busque una ligera desalineación en los bordes: una señal de que cada sección fue creada cuidadosamente a mano.

4. Comprenda el material y la sensación de la tela

Los chales Kani Pashmina suelen estar hechos de fina lana de pashmina, suave, cálida y transpirable. La textura de la pashmina auténtica, combinada con el peso del tejido a mano, es difícil de imitar con materiales baratos.

  • Las piezas hechas a mano con pashmina real se sienten cálidas pero ligeras, nunca sintéticas o pesadas.

  • Frote la tela suavemente entre sus dedos: la pashmina auténtica se siente suave, no resbaladiza.

  • Sosténgalo a contraluz. La pashmina fina y pura deja pasar un poco de luz.

  • Una auténtica pashmina Kani será cómoda pero no picará; las mezclas hechas a máquina a menudo utilizan fibras mixtas que no ofrecen la misma comodidad.

5. Pregunte sobre el origen y el método de tejido.

La última y una de las señales más importantes es la historia de tu estola o chal kani. Los vendedores de auténticos chales kani de Cachemira suelen explicar con orgullo el proceso de tejido, quién los hizo y su origen.

  • Los chales Kani hechos a mano se tejen en Cachemira, especialmente en zonas como Srinagar.

  • Pregunte si el chal fue tejido utilizando 'kanis' (bobinas) de madera, una parte clave de esta técnica.

  • Busque certificados de autenticidad que mencionen el origen del chal.

  • Busque la puntada del artesano, que generalmente se encuentra en una esquina del chal.

  • Si el vendedor evita dar detalles o da respuestas vagas, es posible que el chal no esté hecho a mano ni sea de Cachemira.

La diferencia entre chales y estolas

Mucha gente usa los términos estola y chal kani como si fueran lo mismo, pero hay una pequeña diferencia. Ambos llevan el hermoso tejido kani, pero varían en tamaño y uso.

  • Una estola kani es más angosta y corta, ideal para uso informal o para capas ligeras.

  • Un chal Kani es más grande y se usa a menudo durante los meses más fríos o en ocasiones formales.

  • La técnica de tejido es la misma para ambos, pero la cantidad de tiempo y esfuerzo puede variar según el tamaño.

  • Elija según su estilo personal: ambos reflejan el verdadero arte de Cachemira.

Consejos antes de comprar un chal o estola pashmina Kani

Antes de invertir en cualquier artículo kani, conviene investigar un poco. Aquí tienes algunos aspectos a tener en cuenta al comprar un chal o una estola kani pashmina.

  • Evite las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los auténticos chales Kani tardan meses en tejerse y nunca son “baratos”.

  • Intente comprar de vendedores confiables que se especialicen en chales Kani de Cachemira.

  • Haga preguntas sobre cómo y dónde se fabricó la pieza: los vendedores honestos responderán con gusto.

  • Siente la tela y comprueba el diseño por delante y por detrás antes de tomar una decisión.

Por qué vale la pena hacer chales Kani hechos a mano

Poseer una estola Kani hecha a mano es mucho más que calidez o estilo. Se trata de llevar una pieza de historia, tradición y esfuerzo que ninguna máquina puede igualar. Estos chales reflejan la dedicación de hábiles tejedores cachemires, algunos de los cuales han aprendido el oficio de sus padres y abuelos.

Cada pieza tiene su propia historia, desde el patrón dibujado a mano hasta los meses que pasa en el telar. Ese tipo de detalles es lo que hace que los chales Kani no solo sean moda, sino una forma de herencia.

Conclusión

Si buscas un chal o estola Kani, dedicar tiempo a comprender qué lo hace artesanal puede ayudarte a elegir el auténtico. Presta atención a la tela, el patrón, el acabado y la historia detrás de cada pieza: te dirá mucho más que el precio.

Para aquellos que aprecian las tradiciones hechas a mano y la artesanía duradera, Shahkaar ofrece una colección cuidadosamente elaborada de auténticos chales Kani de Cachemira, tejidos con cuidado y arraigados en la historia cultural.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se moderan antes de ser publicado.

Leer más

5-Everyday-Looks-You-Can-Instantly-Upgrade-with-a-Cashmere-Wrap-Scarf Shahkaar

5 looks cotidianos, puede actualizar instantáneamente con una bufanda de cachemir.

Una bufanda de cachemira es más que una simple forma de abrigarse. Es un accesorio atemporal que añade comodidad y encanto a tus looks diarios. Ya sea para ir al trabajo, tomar un café con amigos o...

Leer más
Top-5-Occasions-to-Wear-a-Designer-Cashmere-Scarf-in-Any-Season Shahkaar

Las 5 mejores ocasiones para usar una bufanda de cachemira de diseñador en cualquier temporada

Un lujo bufanda de cachemira de diseñador Para todas las estaciones, es una de esas raras piezas que se adapta a casi cualquier momento de tu vida. Ya sea que haga calor, frío o cualquier otro clim...

Leer más